Gijón
Aunque la Provincia se ha
expansionado, ensanchando sus fronteras no es motivo para olvidar los
compromisos que forman parte de nuestro ser carmelitano. En nuestros “genes
carmelitas” está nuestra condición misionera.
Lleva resonando en nuestra Orden
la pregunta que un día se hiciera Santa Teresa y que hiciera a sus monjas del
Carmelo de San José: “¿Qué tales habremos de ser…?” En este año en que estamos
celebrando el Vº Centenario del Nacimiento de
Santa Teresa la pregunta se hace más incisiva. Y con ella y como ella
tenemos que responder que una de las muchas facetas que nos caracterizan como auténticos
carmelitas es nuestro ser misionero, con todo ese abanico de campos que
conlleva esta palabra. El Papa Francisco en su exhortación apostólica “Evangelli
Gaudium” nos invitaba a todos los cristianos a despertar y renovar nuestro espíritu
misionero. Y más obligados a ello estamos los que nos sabemos hijos de Teresa
de la que hemos heredado la tarea misionera; ¡Ojalá que heredemos también su
celo misionero1
Y ¿esto a qué viene? –diréis-.
Pues a que estamos en vísperas del domingo enclavado en la novena de la Virgen
del Carmen. Un domingo que tradicionalmente vivimos elevando al cielo nuestras
oraciones por las vocaciones y las misiones carmelitanas. A la vez que hacemos
un llamado a las gentes que acuden a nuestros templos a colaborar
económicamente en estos dos campos que tenemos encomendados.
Decíamos que se ha ampliado la Provincia
y con ella también las responsabilidades misioneras. Como tierras misioneras se
viene considerando “en cierto modo” el Vicariato de Uruguay, Bolivia y
Paraguay. Pascual Gil, de la “exprovincia” de Aragón y Valencia también nos
recuerda el compromiso que ellos siguen manteniendo –ahora también nuestro- con
Burkina Faso, Costa de Marfil y Togo. Y tenemos presentes a esos hermanos
nuestros que aún permanecen en tierras de misión: Pedro Luis, Juan Cantero,
José Setién, Pablo Gallego y Gonzalo López. Y como nos cuesta poco ser generosos con el
saludo y la oración, los ensanchamos para que en ellos quepan otros hermanos
como Juan Berdonces, Rafael Santamaría, Javier Yudego y Herminio Gil.
Con el fin de facilitar las
tareas pastorales, en la dirección del pie de página ofrecemos las moniciones
para las misas, una oración final y el canto carmelitano "Virgen del
Carmen bella...", por si alguien quisiera hacer uso de ellos en la
liturgia. Gracias y ¡FELIZ FIESTA DE NUESTRA MADRE MARÍA, LA
VIRGEN DEL CARMEN!
Fidel
https://www.dropbox.com/sh/2t8ghjuhrl7ijzj/AACjePwAyHfvUk14Hcz_-an8a?dl=0
Documentación:
docVIRGEN+DEL+CARMEN+BELLA.mp3
https://www.dropbox.com/sh/2t8ghjuhrl7ijzj/AACjePwAyHfvUk14Hcz_ ... a?dl=0
« La Virgen del Carmen bendice a la Villa de Gijón "El último de los profetas en Burgos" »